En los últimos meses, han sido varios clientes los que nos han solicitado recomendaciones a la hora de comprarse una vivienda. Además de la superficie, distribución y número de habitaciones, factores que todo el mundo suele tener en cuenta, uno de los factores más importantes a la hora de decidirse por una vivienda debería ser su orientación.
Se trata de un factor determinante en el consumo energético de la vivienda. En Madrid, la elección de una u otra orientación puede suponer un ahorro en calefacción y refrigeración de hasta el 75%.

A continuación, indicamos los condicionantes térmico que tienen las diferentes orientaciones en Madrid:
Norte
Verano: El Sol incide únicamente en las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la noche. Por tanto, se evita el sobrecalentamiento de la vivienda durante la época estival.
Invierno: El Sol no incide directamente sobre la fachada de las viviendas. Al no recibir incidencia solar en todo el día, lógicamente, la vivienda necesitará un mayor aporte de calefacción para mantener unas condiciones habitables en el interior. Es una buena orientación para mantener zonas frescas en la casa. Si no eres una persona muy calurosa, puedes evitar el uso de aire acondicionado para disponer de una buena temperatura en la vivienda.
Consideraciones: Conviene utilizar ventanas con vidrios de baja emisividad y con proporciones horizontales para aprovechar al máximo la luz indirecta de la vivienda.
Sur
Verano: El Sol incide directamente sobre la fachada en las horas centrales del día, y con una altura solar mucho mayor que en el resto del año. Esto permite proteger las ventanas con mayor facilidad, y por tanto, evitar que el calor entre al interior.
Invierno: Durante los meses de invierno el Sol incide en la fachada de forma directa durante las horas centrales del día. La altura solar es menor, permitiendo la entrada directa durante buena parte del día. Esto permite que la radiación solar entre al interior de la vivienda, produciéndose un ahorro muy elevado en calefacción.
Consideraciones: Si se disponen medidas de protección pasiva (terrazas en plantas superiores, voladizos, contraventanas, persianas, toldos, vidrios de control solar, etc…), se puede reducir el sobrecalentamiento en verano y aprovechar la radiación solar durante los meses de invierno.
Sin duda, es la mejor orientación en Madrid, siempre y cuando se dispongan elementos de protección para las ventanas durante la época estival.

Este
Verano: El Sol incide en la fachada durante las primeras horas del día. La temperatura atmosférica es más baja que durante las horas centrales del día, por lo que no se produce el sobrecalentamiento en el interior de la vivienda.
Invierno: El Sol incide en la fachada durante las primeras horas del día, cuando menos calienta éste y por pocas horas. Se trata de una luz agradable que baña totalmente las estancias, pero térmicamente supone un pequeño beneficio para la vivienda.
Consideraciones: Se trata de una orientación en la que se evita el sobrecalentamiento en verano y una orientación relativamente fría durante los meses de invierno. Los huecos de la fachada deberían ser verticales, y estar protegidos por elementos exteriores verticales.
Oeste
Verano: El Sol incide en la fachada durante las últimas horas del día, cuando la atmosfera se encuentra recalentada. Esto produce un sobrecalentamiento en el interior de la vivienda.
Invierno: El Sol incide en la fachada durante las últimas horas del día, y por poco tiempo. Al no recibir radiación solar directa en esta fachada, no se producen ganancias térmicas en el interior.
Consideraciones: Se trata de la orientación que durante los meses de verano más sobrecalentamiento produce en el interior, ya que se recibe la radiación directa en las horas de más calor. Durante los meses de invierno, prácticamente no recibe radiación al interior. Por tanto, es una orientación cálida en verano y fría en invierno. Térmicamente hablando, es sin duda la peor orientación en Madrid.

No sólo la orientación de la vivienda es importante, que lo es, y mucho. Existen otros muchos factores determinantes cuando compras una vivienda, ya que una la elección de una u otra vivienda puede ahorrarnos mucho dinero a largo plazo.
Desde Irca Estudio de Arquitectura, ofrecemos un servicio de asesoramiento integral en el que estudiamos todos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda, como pueden ser el estado general de la vivienda (acabados, instalaciones, etc.) o las posibilidades de reforma que la vivienda ofrece, siempre teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económicos, eficiencia energética, acabados…
Si estás pensando en adquirir una vivienda o reformar la tuya, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarte.